top of page
Buscar

¿Cómo leer nuestra factura eléctrica de CFE?

Foto del escritor: Julián HernándezJulián Hernández

Cada bimestre, sin falta, recibimos en nuestro correo o en nuestro domicilio el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, aunque en más de una ocasión nos espante el cargo y nos genere dolores de cabeza, simplemente asumimos la tarifa y la pagamos, pero ¿alguna vez lo has revisado a conciencia? ¿Sabes cuáles son los cargos y las tarifas que realmente estás pagando?


Este es un recibo de luz y sirve para proporcionarte la información del consumo energético que has tenido durante un periodo determinado, generalmente un bimestre, en tu domicilio. En él aparecen las tarifas y los cargos con las que se cobran los kWh (Kilowatts hora) consumidos.


Conocer el contenido de tu recibo de la luz te ayudará a tomar el control de tu consumo y empezar a implementar formas de ahorrar dinero y energía. Por eso hemos creamos el siguiente vídeo que te explicará de manera sencilla como esta compuesto tu recibo para que te sea más fácil interpretarlo.



Recomendaciones finales

Para el uso doméstico, si tienes la sensación de que algo anda mal con tu recibo de la luz, revisa cada uno de los puntos anteriores y asegúrate que la información que aparece en tu recibo coincida con la de tu domicilio. Puedes revisar también tus instalaciones eléctricas y tus electrodomésticos, recuerda que los electrodomésticos antiguos tienden a consumir más energía que los nuevos, si este es tu caso te sugerimos que según tus posibilidades los renueves.

Un cambio que puedes hacer para ahorrar electricidad es cambiándote a la luz LED, ya que un foco LED ilumina igual que uno incandescente de 100 watts pero sólo consume 12 watts. ¡Así es! 9 veces menos que uno incandescente. Podrás ahorrar entre el 75 y 90% de energía en cada foco que cambies.


Fuente: Clean Energy

 
 
 

Comments


  • facebook

©2020 por Clean Energy

bottom of page